miércoles, octubre 01, 2025

Café Pedagógico: El Arte de la Comunicación – “¿Hablas o Comunicas?”

Con gran acogida por parte de la comunidad SENA, en el Centro de Servicios Empresariales y Turísticos se llevó a cabo el café pedagógico El Arte de la Comunicación – “¿Hablas o Comunicas?”, un espacio de reflexión y diálogo, orientado a fortalecer las habilidades comunicativas como herramienta esencial en la formación profesional integral. La jornada, organizada con esmero por el equipo del Café Pedagógico,  contó con la participación del invitado especial Diego Luis Tarazona Ángel, comunicador organizacional, especialista en gerencia del servicio, coach de vida, actor y creativo, quien compartió valiosas enseñanzas sobre la importancia de la comunicación, como puente para construir relaciones sanas, efectivas y empáticas. Durante el encuentro se resaltó que la comunicación no solo se limita a lo que decimos, sino también a cómo lo decimos, a la coherencia de nuestro lenguaje no verbal y al impacto de nuestras emociones en cada interacción. “La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo les hiciste sentir”, fue una de las frases que marcó el desarrollo del conversatorio.

                           

Los asistentes reflexionaron sobre la necesidad de aprender a escuchar, de desarrollar una empatía genuina y de comprender las situaciones que viven los demás. A través de los “7 instantes de la comunicación”, se motivó a los participantes a prestar atención a las emociones, fortalecer las habilidades comunicativas, comprometerse con la mejora constante, liderar desde el corazón, manejar la frustración de manera positiva, integrarse a espacios de resolución de conflictos y aportar siempre con mensajes constructivos. El café pedagógico se convirtió en un escenario para pensar en cómo la comunicación puede transformar los ambientes de aprendizaje y la vida misma, recordando que " cada palabra y cada gesto pueden dejar huellas imborrables en quienes nos rodean".








lunes, septiembre 29, 2025


 

Instructores de Santander fortalecen sus competencias pedagógicas con el curso" Implementación de Metodologías ágiles en la formación profesional Integral"

Con el propósito de seguir fortaleciendo la calidad en los procesos de formación, 21 instructores de los Centros de Formación del SENA en Bucaramanga, Piedecuesta y Girón participaron en el curso "Implementación de Metodologías ágiles en la formación profesional Integral"  liderado por el pedagogo e ingeniero Omar Mateus. La jornada de capacitación se desarrolló del 22 al 26 de septiembre de 2025, con una intensidad de 6 horas diarias, en el horario de 6:00 a.m. a 12:00 m., brindando a los instructores herramientas prácticas y actualizadas para potenciar sus competencias pedagógicas en el aula.

Este espacio de integración permitió compartir experiencias y reflexionar sobre estrategias didácticas innovadoras que fortalecen la enseñanza y el aprendizaje en la formación profesional integral. De esta manera, el SENA Santander reafirma su compromiso con la excelencia académica, la actualización constante de sus instructores y la construcción de una comunidad educativa cohesionada, preparada para responder a los retos de la innovación y la productividad en la región.

Primer Encuentro de Semilleros 2025 en el Centro de Servicios Empresariales y Turísticos

 El Centro de Servicios Empresariales y Turísticos de Bucaramanga – CSET abrió sus puertas al Primer Encuentro de Semilleros 2025, un espacio académico organizado por el Proceso de Gestión de la Innovación y Competitividad, en el cual los aprendices, acompañados por sus instructores, presentaron los avances de sus investigaciones formativas. Él evento tuvo como propósito socializar los resultados en investigación, innovación y formación, generar un espacio de intercambio de saberes y experiencias y fortalecer el trabajo en equipo y la excelencia académica, reafirmando así el compromiso institucional con la calidad de la formación integral.

En esta primera edición se destacó la participación de la Ficha 3171770 del programa Tecnología en Desarrollo de Procesos de Mercadeo, perteneciente al Semillero de Investigación Global Innovation, bajo la orientación de la instructora Diana Yamile Tovar Garrido, quienes alcanzaron un logro sobresaliente al obtener los tres primeros lugares en innovación y formación. De esta manera, el CSET consolida su misión de promover escenarios dinámicos e integrales que permiten a los aprendices crecer, compartir y construir conocimiento en comunidad, fortaleciendo la investigación como eje fundamental para la competitividad y el desarrollo regional.